LA DIETA EQUILIBRADA :
Una dieta equilibrada es aquella formada por los alimentos que aportan una cantidad adecuada de todos y cada uno de los nutrientes que necesitamos para tener una salud óptima. La dieta ha de ser variada consumiendo sobre todo productos frescos y de temporada. Sin darnos cuenta hemos ido abandonando los buenos hábitos alimentarios con el consiguiente detrimento hacia nuestra salud.
La dieta equilibrada depende de una serie de factores personales tales como el sexo, la talla, el peso, la edad, la actividad que realizamos, el clima y el entorno en el que vivimos.
La alimentación ha de cubrir los siguientes objetivos:
* Aportar una cantidad de nutrientes energéticos (calorías) que sea suficiente para llevar a cabo los procesos metabólicos y de trabajo físiconecesarios. Ni más ni menos.
* Suministrar suficientes nutrientes con funciones plásticas y reguladoras (proteínas, minerales y vitaminas). Que no falten, pero tampoco sobren.
CANTIDADES DE ALIMENTOS QUE HAY QUE INGERIR:
1- Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total.
2- Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total.
3- Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.
Recientemente el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) introdujo "La Pirámide de Los Alimentos" al publico. Esta pirámide es una estrategia educativa adoptada para promover un modelo, o guía, para seleccionar una variedad de alimentos. La pirámide ha ido substituyendo como elemento didáctico a la tradicional 'rueda de los alimentos'. En ella pueden verse representados los diferentes grupos de alimentos y la importancia cuantitativa que deben de tener en nuestra alimentación según el tamaño que ocupan en la pirámide. Así, vemos que la base de nuestra dieta deberían ser los alimentos vegetales de todo tipo complementados con cantidades adecuadas de lácteos, cárnicos y aceites y grasas.
En la base de La Pirámide se incluyen los panes, el arroz, los cereales, y las pastas .En el segundo nivel (desde la base, hacia arriba) se encuentra el grupo de las hortalizas y el grupo de las frutas. En el tercer nivel esta el grupo de leche y sus derivados. En el pico de La Pirámide se incluyen las grasas y los dulces y bollería.
Conceptualmente, La Pirámide enfatiza una dieta alta en los panes, cereales, arroz, pastas, vegetales , hortalizas, y frutas. Estos alimentos contienen carbohidratos complejos como los almidones y las fibras. Además, algunas hortalizas y frutas proveen las vitaminas A y C. Estas comidas también son bajas en grasas.
Los productos lácteos, como la leche, el yogur, y los quesos proveen calcio y proteína. Por lo general estas comidas contienen lo que se refiere como "las grasas invisibles. " Por lo tanto, es importante leer la etiqueta cuando se compran estas comidas para seleccionar los productos bajos en grasa.
Conceptualmente, La Pirámide enfatiza una dieta alta en los panes, cereales, arroz, pastas, vegetales , hortalizas, y frutas. Estos alimentos contienen carbohidratos complejos como los almidones y las fibras. Además, algunas hortalizas y frutas proveen las vitaminas A y C. Estas comidas también son bajas en grasas.
Los productos lácteos, como la leche, el yogur, y los quesos proveen calcio y proteína. Por lo general estas comidas contienen lo que se refiere como "las grasas invisibles. " Por lo tanto, es importante leer la etiqueta cuando se compran estas comidas para seleccionar los productos bajos en grasa.
Es fácil aprender a aplicar los conceptos de La Pirámide. Recuerda que tu dieta debe enfatizar las comidas en la base de La Pirámide.
SEIS consejos básicos que yo daría en base a lo dicho son:
( 1 ración 150 gr. aprox.).
Como postre o entre horas es mejor la fruta fresca a los dulces.
LA TENDENCIA DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA:
En los estudios llevados a cabo en España sobre la calidad de nuestra dieta se ha llegado a la conclusión de que, la dieta de los españoles deja todavía mucho que desear.
Comparando nuestros hábitos alimentarios con las recomendaciones RDA (recomendaciones dietéticas generales publicadas por la Comisión de Nutrición del Senado de los EE.UU. aplicables a prácticamente todas las personas sanas) se llega a las siguientes conclusiones:
En nuestro país lo mejor que podemos hacer es seguir nuestra tradicional dieta mediterránea rica y saludable, la cual mejora la esperanza de vida y disminuye el riesgo de problemas cardiovasculares, gracias a su variedad y no dejarnos llevar por las modas anglosajonas.
Comentarios
Publicar un comentario