¿CÓMO REFORZAMOS NUESTRO CORAZÓN?
Es tu órgano más sensible. Y no hablamos de que te lo puedan romper o que lo tengas demasiado grande. ¿Lo cuidas suficiente?
EL PELIGRO EN NÚMEROS
Si aún no estas convencido
de que debes blindar tu corazón de las dolencias coronarias, vamos a
proporcionarte unos datos lo suficientemente disuasorios para que nunca vuelvas
a tener dudas.
• Las enfermedades cardiovasculares son laprincipal causa de muertes
en España.
• Un 31,2% del total de
fallecimientos se deben a estas dolencias.
• Las enfermedades cardíacas se
cobraron la vida de 20.000 hombres y 15.000 mujeres.
• Un dato positivo: este tipo de enfermedades
desciende levemente cada año.
Las enfermedades coronarias no se andan con chiquitas. Son responsables
del 40% de las muertes del planeta. Y es que los problemas de corazón siguen
siendo la causa principal de muerte en
los países industrializados.
ASPIRINA
Barata y efectiva
La aspirina ayuda a prevenir los problemas
cardíacos entre un número mayor de hombres que lo que se creía hasta ahora, según reveló un
estudio difundido por la Universidad de Carolina del Norte (EE.UU.).
Además, esta popular medicina es mucho más barata que otros
medicamentos o terapias para impedir los males cardíacos que
aumentan con el paso de los años, y eso, con la crisis que está cayendo,
también es de agradecer.
La investigación indicó que
cuando no existe un tratamiento, el consumo del analgésico por excelencia fue
menos costoso y más efectivo en la prevención de los ataques cardíacos en
hombres cuyo riesgo coronario era de un 7,5 % o mayor.
FRUTA Y VERDURA
Saludable y sabrosa
Un gran estudio llevado a cabo en 10 países europeos confirma que el consumo de fruta y verdura
reduce la mortalidad por enfermedad isquémica del corazón.
Por cada ración diaria adicional de estos alimentos, el riesgo de sufrir un
infarto se reduce un 5%, según sus resultados.
Hasta un 15% en el caso de las mujeres. Y es que varios estudios han
confirmado que verduras y frutas son buenas para la salud y cuanta más cantidad se tome,
mejor. Desde 2003, la Organización Mundial de la Salud
(OMS) recomienda la ingesta diaria de medio kilo de estos alimentos (unas cinco
o seis porciones).
ACEITE DE OLIVA
Nada de refinamientos
Los fenoles contenidos en el aceite de oliva
han demostrado ser beneficiosos para el corazón. No obstante, este beneficio se pierde con el
refinamiento. Estudios recientes han evidenciado que los aceites que han
perdido fenoles en los procesos de refinamiento no aportan ningún beneficio.
Un estudio del Hospital
Universitario Reina Sofía de Córdoba estudió a una serie de voluntarios sanos
en cuyas dietas se incluyó aceite de oliva con polifenoles y sin polifenoles.
Los últimos no experimentaron casi ninguna mejora.
Asimismo, se llegó a la conclusión de que el beneficio de los fenoles
con respecto al corazón no se ubica en el músculo-motor, sino en el endotelio (pared) de los vasos sanguíneos.
CACAO
El mejor postre
El consumo de chocolate puede ayudar a prevenir problemas del corazón,
según las conclusiones que se desprenden de un nuevo estudio médico. La
investigación, publicada en la revista British Medical Journal, confirma los
anteriores estudios, que establecían una relación positiva entre el
consumo de cacao y la salud del corazón.
El equipo del Doctor Oscar Franco, de la Universidad de Cambridge (Reino
Unido), asegura que el consumo de chocolate
disminuye en un 37% la probabilidad de sufrir episodios cardíacos.
Y teniendo en cuenta que además aumenta la secreción de la
hormona de la felicidad, ya tienes la excusa perfecta
para hincarle el diente, sin remordimientos, a esa onza.
HIGIENE DENTAL
Sonrisa perfecta
Una limpieza de boca regular no
sólo brinda una sonrisa radiante, sino que también ayuda a reducir el riesgo de
un infarto o un derrame cerebral, según un estudio publicado por la American
Heart Association en Orlando, Florida (EE.UU).
Los científicos encontraron que aquellas personas que se
sometieron a una limpieza bucal profesional en el dentista tenían un 24% menos
de de riesgo de sufrir un ataque al corazón y un 13% menos de riesgo de sufrir un
derrame que aquellos que nunca se habían realizado una limpieza bucal en un
dentista.
El estudio, que se llevó a cabo
en el hospital general de veteranos de Taipei, en Taiwán, tomó muestras de más
de 100.000 personas a las que se siguió durante 7 años.
Comentarios
Publicar un comentario