Ir al contenido principal

¿Cómo tratar un esguince de tobillo?

¿Cómo tratar un esguince de tobillo?




Vamos a empezar indicando que es un esguince de tobillo y como se produce:

Un esguince de tobillo es una lesión ligamentosa frecuente en la actividad diaria (laboral, recreativa, deportiva), como resultado de giros forzados sobre la extremidad en una articulación tipo bisagra que recibe grandes cargas especialmente en carrera. Los esguinces según su gravedad se clasifican en: leves, moderados o graves.
Clasificación:
  • Grado I (leve). Desgarro leve fibrilar por movimiento lateral forzado. Dolor tardío e inmediato que no impide proseguir con el esfuerzo.
  • Grado II (moderado). Rotura total o parcial de alguna fibrilla ligamentosa aislada de componente periférico.
  • Grado III (grave). Lesión total o parcial de alguna fibrilla ligamentosa acompañada de lesiones óseas.

Cómo evitar sufrir un esguince de tobillo

 Si ya hemos sufrido un esguince de tobillo, tenemos muchas más probabilidades de sufrirlo de nuevo, por lo que debemos ir con cuidado a la hora de realizar esfuerzos o deporte. 
En ese caso puede utilizar una férula o una venda que mantenga firme el tobillo pero permitiendo su movilidad. Antes de realizar cualquier ejercicio, es vital realizar un buen calentamiento o estiramiento de la zona, pues eso reduce sensiblemente la posibilidad de sufrir un esguince.

Otra de las cosas que puede ayudarnos a prevenir la lesión es el fortalecimiento  de la zona con ejercicios de prevención. No se trata de realizar ejercicios que exijan demasiado esfuerzo, sino ejercicios de prevención que nos ayuden a fortalecer la zona del tobillo para así, evitar lesiones.



Cómo tratar el esguince de tobillo

Todas las lesiones de los tejidos blandos requieren la aplicación de primeros auxilios con carácter inmediato, entre los procedimientos a seguir destacan:
* Una vez que la lesión aparece es muy importante el reposo de la zona lesionada. No hay que forzar el tobillo y debemos procurar no apoyarnos en él. Si podemos, es mejor tratar de mantenerlo apoyado y  por encima del nivel del corazón, lo que reducirá el edema.   
* Podemos aplicar un tratamiento de frío usando hielo o una bolsa de perlas congeladas para reducir la hinchazón y el hematoma. Es muy importante que no apliquemos el hielo directamente sobre la piel porque podemos quemarla. Lo mejor es utilizar un paño o gasas para cubrir el tobillo.   
* Otra de las recomendaciones para tratar un esguince inmediatamente después de haber sucedido es el uso de un vendaje que comprima el tobillo. Con esto conseguiremos reducir la hinchazón, lo que nos ayudará a inmovilizar la articulación.
* No debemos aplicar tratamientos de calor en el tobillo, como baños calientes o bolsas de agua, al poco de aparecer la lesión. Este tipo de métodos tienen un efecto calmante pero activan la circulación sanguínea y beneficia la hinchazón y el surgimiento de hematomas. Sí se puede usar calor varios días después de lesionarse.  
* El tratamiento posterior de un esguince dependerá de su gravedad. Pasados varios días, si no es muy grave y siempre y cuando haya desaparecido la hinchazón, deberemos reiniciar el movimiento de manera moderada para no perder fuerza muscular. Al principio, los movimientos pueden ser rotatorios y de arriba abajo. Nunca hay que realizar un movimiento que nos provoque más dolor del que tenemos y debemos tratar de aumentar el rango del movimiento día a día.  
* Es muy importante acudir al médico siempre que el dolor o la hinchazón no remitan después de unos días o no podamos cargar ningún peso con la pierna afectada pasado ese tiempo. Debemos hacerlo si, además, sufrimos un dolor intenso o tenemos hinchazón en alguna zona ósea del pie u observamos un cambio evidente en la forma del tobillo.


Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...