¿Cómo tratar un esguince de tobillo?
Vamos a empezar indicando que es un esguince de tobillo y como se produce:
Un esguince de tobillo es una lesión ligamentosa frecuente en la actividad diaria (laboral, recreativa, deportiva), como resultado de giros forzados sobre la extremidad en una articulación tipo bisagra que recibe grandes cargas especialmente en carrera. Los esguinces según su gravedad se clasifican en: leves, moderados o graves.
Clasificación:
- Grado I (leve). Desgarro leve fibrilar por movimiento lateral forzado. Dolor tardío e inmediato que no impide proseguir con el esfuerzo.
- Grado II (moderado). Rotura total o parcial de alguna fibrilla ligamentosa aislada de componente periférico.
- Grado III (grave). Lesión total o parcial de alguna fibrilla ligamentosa acompañada de lesiones óseas.
Cómo evitar sufrir un esguince de tobillo
Si ya hemos sufrido un esguince de tobillo, tenemos muchas más probabilidades de sufrirlo de nuevo, por lo que debemos ir con cuidado a la hora de realizar esfuerzos o deporte.
En ese caso puede utilizar una férula o una venda que mantenga firme el tobillo pero permitiendo su movilidad. Antes de realizar cualquier ejercicio, es vital realizar un buen calentamiento o estiramiento de la zona, pues eso reduce sensiblemente la posibilidad de sufrir un esguince.
Otra de las cosas que puede ayudarnos a prevenir la lesión es el fortalecimiento de la zona con ejercicios de prevención. No se trata de realizar ejercicios que exijan demasiado esfuerzo, sino ejercicios de prevención que nos ayuden a fortalecer la zona del tobillo para así, evitar lesiones.
Otra de las cosas que puede ayudarnos a prevenir la lesión es el fortalecimiento de la zona con ejercicios de prevención. No se trata de realizar ejercicios que exijan demasiado esfuerzo, sino ejercicios de prevención que nos ayuden a fortalecer la zona del tobillo para así, evitar lesiones.
Cómo tratar el esguince de tobillo
Todas las lesiones de los tejidos blandos requieren la aplicación de primeros auxilios con carácter inmediato, entre los procedimientos a seguir destacan:
Todas las lesiones de los tejidos blandos requieren la aplicación de primeros auxilios con carácter inmediato, entre los procedimientos a seguir destacan:
* Una vez que la lesión aparece es muy importante el reposo de la zona lesionada. No hay que forzar el tobillo y debemos procurar no apoyarnos en él. Si podemos, es mejor tratar de mantenerlo apoyado y por encima del nivel del corazón, lo que reducirá el edema.
* Podemos aplicar un tratamiento de frío usando hielo o una bolsa de perlas congeladas para reducir la hinchazón y el hematoma. Es muy importante que no apliquemos el hielo directamente sobre la piel porque podemos quemarla. Lo mejor es utilizar un paño o gasas para cubrir el tobillo.
* Otra de las recomendaciones para tratar un esguince inmediatamente después de haber sucedido es el uso de un vendaje que comprima el tobillo. Con esto conseguiremos reducir la hinchazón, lo que nos ayudará a inmovilizar la articulación.
* No debemos aplicar tratamientos de calor en el tobillo, como baños calientes o bolsas de agua, al poco de aparecer la lesión. Este tipo de métodos tienen un efecto calmante pero activan la circulación sanguínea y beneficia la hinchazón y el surgimiento de hematomas. Sí se puede usar calor varios días después de lesionarse.
* El tratamiento posterior de un esguince dependerá de su gravedad. Pasados varios días, si no es muy grave y siempre y cuando haya desaparecido la hinchazón, deberemos reiniciar el movimiento de manera moderada para no perder fuerza muscular. Al principio, los movimientos pueden ser rotatorios y de arriba abajo. Nunca hay que realizar un movimiento que nos provoque más dolor del que tenemos y debemos tratar de aumentar el rango del movimiento día a día.
* Es muy importante acudir al médico siempre que el dolor o la hinchazón no remitan después de unos días o no podamos cargar ningún peso con la pierna afectada pasado ese tiempo. Debemos hacerlo si, además, sufrimos un dolor intenso o tenemos hinchazón en alguna zona ósea del pie u observamos un cambio evidente en la forma del tobillo.
Comentarios
Publicar un comentario