Ir al contenido principal

Importancia de la ducha después del ejercicio físico

Importancia de la ducha después del ejercicio físico
¿A quién no le gusta ducharse luego de hacer ejercicio? Cuando llegas a casa con el cuerpo cubierto de sudor, seguramente solo piensas en ponerte bajo la lluvia de agua y liberarte de todo.

En mi caso, la ducha luego de hacer ejercicio es una de las cosas más relajantes que experimento. Sin embargo, hay algunas interrogantes que son comunes a muchas personas: ¿es buena para la salud? ¿Es mejor ducharse con agua fría o caliente? Conozcamos la verdad del asunto.

Beneficios de la ducha post ejercicio

La ducha es una opción higiénica para luego del ejercicio, ya que elimina gérmenes y sudor, así como también el mal olor corporal generado por estos. Sin embargo, existen algunos consejos a tener en cuenta antes de ducharse.
Nuestro cuerpo está muy caliente debido al ejercicio realizado, por lo que un cambio brusco de temperatura no le hará ningún bien. Por eso, no es aconsejable ducharse al instante de acabar los ejercicios, ni tampoco hacerlo con agua muy fría.
Tras 15-20 minutos de reposo y enfriamiento, en los que el cuerpo poco a poco va volviendo a la temperatura habitual, podemos tomar una ducha con agua tibia o caliente, según nuestra preferencia. Aunque no lo creas, el agua caliente te dará algunos beneficios que no te da la ducha fría: quita el ácido láctico, relaja los músculos y mejora la circulación de la sangre.

Ducha de agua fría

Una ducha de agua fría luego de hacer ejercicio consigue que el organismo responde a las bajas temperaturas intentando proteger los órganos internos, haciendo que la sangre fluya fuera de las extremidades y la piel.
Cuando hacemos ejercicio, el ritmo cardíaco aumenta y el ácido láctico se acumula; las duchas frías nos ayudan a recuperarnos rápidamente porque vuelven a su curso normal al ritmo cardíaco. Además, el agua fría reducirá la inflamación muscular producida principalmente por un ejercicio intenso, ya que el agua fría ayuda a contraer los vasos sanguíneos.


Incluso existen baños de hielo, utilizados únicamente por atletas profesionales. Este consiste en un baño a bajas temperaturas durante 15 o 20 minutos luego del ejercicio, en el que la temperatura del agua se va bajando progresivamente a medida que el cuerpo se acostumbra al frío. En general, estas duchas se acompañan de masajes deportivos.

Alternar agua fría y agua caliente

Otros entrenadores recomiendan realizar una ducha en la que se alterne el agua fría y la caliente, ya que la terapia de contraste de aguas es beneficiosa para aliviar los dolores después del entrenamiento. Esta consiste en alternar dos minutos de agua caliente con treinta segundos de agua fría, repitiendo la secuencia cuatro veces.
Sin lugar a dudas, la ducha luego de hacer ejercicio es necesaria, sólo hay que saber cómo resiste nuestro cuerpo a la ducha, para no hacerle daño sin necesidad.

Luego de hacer ejercicio, ¿te duchas con agua fría o caliente?

ESPERAMOS VUESTRA RESPUESTA AQUÍ EN NUESTRO BLOG!!!!!  Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...