Ir al contenido principal

Claves para evitar problemas de salud

Claves para evitar problemas de salud


Practicar una actividad física en forma regular no termina ni con la elección de un buen lugar ni con cumplir las rutinas "a rajatabla", hace falta una buena hidratación antes de cada rutina, vestimenta apropiada, y hacerse controles médicos periódicos.



“Entrenar en forma segura es una decisión que obliga a poner en práctica algunos consejos del médico, siempre y cuando los resultados de los estudios no hayan impedido el ejercicio", dijo a Oscar Mendoza, cardiólogo especialista en Deportología del Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA).

Para el especialista, "la planificación de un entrenamiento y las intensidades del mismo deben guiarse de acuerdo a los objetivos que se deseen alcanzar".

"La frecuencia cardíaca segura (FC) se refiere al rango en que un individuo puede realizar actividad física sin riesgo para su salud independientemente del deporte que realice, medida que se conoce a través de un test de ejercicio en cinta o bicicleta", aclaró Mendoza.

Para el especialista, es muy importante "escuchar al corazón (FC, frecuencia cardíaca) a través de un monitor de muñeca, ya que arrojará información importante para el entrenamiento".

"Es muy útil saber si se está trabajando exigido, en qué tiempo se logra la recuperación, y si se está trabajando en una determinada frecuencia". explicó.



Mantener una actividad entre el 60% y el 80% de la capacidad de esa persona garantiza que el ejercicio se sostenga en un rango aeróbico, es decir, que demande solo de oxígeno, lo que implica menos riesgo, aclaró el especialista.

"La hidratación antes, durante y después de la actividad física es también fundamental para evitar los efectos dañinos de la deshidratación en el organismo, que son sed, incoordinación de movimiento, aumento desmedido de la frecuencia cardíaca, hipertermia, mareos, entre otros síntomas", explicó Mendoza.

Normalmente, dijo el especialista de ICBA, "se sugiere realizar la toma de 150 a 200 centímetros cúbicos de agua hasta veinte minutos antes de iniciar la actividad; y luego, entre 100 y 150 centímetros cúbicos cada 20 minutos de actividad continua".

"Finalmente, sugirió Mendoza, pasados entre 40 y 60 minutos de actividad es bueno acompañar la hidratación con bebidas deportivas para reponer sales, hidratos de carbono y minerales que se van perdiendo durante el ejercicio", señaló.

Otro capítulo a tener en cuenta es, según el deportólogo, el de la vestimenta y el calzado, que deben ser cómodos y acorde a la temperatura ambiente y a la actividad que se realice.

Además, Mendoza puso énfasis en la alimentación "como uno de los tres pilares de la mesa del deportista (los otros dos son el entrenamiento y el descanso)".

"Es clave consultar con el especialista en nutrición deportiva, quien puede evaluar cada caso en particular y diseñar la estrategia a seguir", sostuvo el médico.

Después de los exámenes, que habilitan a desarrollar la actividad "lo ideal es buscar un profesional que elabore un plan acorde a cada persona".

No obstante, "si la idea es comenzar solo, lo recomendable es comenzar con 2 veces por semana, para rápidamente pasar a 3 veces por semana de entrenamiento, siempre en forma progresiva y que la dificultad sea de menor a mayor", informó.



Cabe aclarar, que "cada sesión de entrenamiento deberá contar con una entrada en calor, una parte principal y por último una vuelta a la calma o recuperacion facilitada".

El deportólogo sugirió "incluir abdominales, nados, sentadillas, estocadas, ya que los mismos ayudarán mucho en el momento de correr. Se pueden hacer una vez por semana para luego trotar aproximadamente 30 minutos", añadió.

Al principio, acotó Mendoza, "se puede comenzar trotando 20 minutos, y si la respuesta es positiva la próxima vez se le suma unos minutos. También se puede dividir el bloque de 20 minutos en dos de 10 para elongar en el intervalo, si así lo requiere la persona".

"En forma progresiva, es aconsejable variar el entrenamiento con cambios de ritmo (alternar ritmos fuertes con ritmos leves de carrera, comenzar con un ritmo leve y terminar con un ritmo más exigido, y mantener la velocidad de carrera por varios minutos)", explicó.

Para el especialista, "no es recomendable hacer en cada entrenamiento lo mismo, si se busca mejorar la performance".

Tampoco es aconsejable "realizar dos días seguidos de entrenamiento exigente, pero si es muy importante realizar una buena entrada en calor en cada uno de los entrenamientos",
Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...