Ir al contenido principal

¿Qué diferencia hay entre perder peso y perder grasa?

 ¿Te has parado alguna vez a pensar la diferencia que existe entre perder peso y perder grasa?

Parece igual pero no es lo mismo.
Perder peso es algo muy peligroso, mientras que perder grasa es mucho más saludable.
Si tu único objetivo es perder peso, eso significa que metes en el mismo saco  a la grasa, agua y músculos. Te da lo mismo lo que se pierda con tal de que los números de la báscula cada vez sean más bajos.
¿Es realmente este tu objetivo? Si pierdes masa muscular al hacer dieta significa que tu cuerpo la ha utilizado como combustible para proteger la grasa, ya que esta es más importante para el organismo que el músculo. Eso se traduce en menos fuerza y sobre todo a una musculatura menos eficiente, ralentizando tu metabolismo y siendo más propenso a coger grasas en el momento que dejes de hacer dieta.
Perder grasa y conservar el músculo es muchísimo más saludable y a la larga más efectivo y beneficioso que perder solamente peso. Para eliminar la grasa conservando el músculo has de comer al menos 5 veces al día en pequeñas cantidades y aportar al organismo proteína en al menos dos de las cinco comidas diarias.  


Hace unos años, un estudio realizado sobre tres grupos de personas a las que le suministraron diferentes cantidades de carbohidratos y las sometieron durante un tiempo a actividad física, demostró tras una muestra de sangre de cada individuo que el grupo al que se le había suministrado la menor cantidad de hidratos de carbonos poseía un mayor índice de ácidos grasos libres en su sangre (esto significa que se utilizaba las reservas de grasa para producir energía) mientras que las personas a las que se les había suministrado la mayor cantidad de hidratos de carbonos, presentaba una escasa actividad de esos ácidos libres. De esta manera se demostraba que este último grupo no había necesitado utilizar las reservas de grasa para producir energía.
La conclusión fue que el uso de la grasa como fuente de energía sucede cuando el nivel de azúcar en sangre es bajo. También demostraba que cuando mayor es el índice de glucosa en la sangre, más se tarda en hacer uso de las reservas de grasa al realizar una actividad física.
Entonces, que nos dice el sentido común: el organismo siempre preferirá quemar carbohidratos en lugar de grasa porque constituyen su fuente preferida de energía. Nosotros queremos librarnos de la grasa; pero nuestro cuerpo no y si le suministramos un combustible alternativo en grandes cantidades (su preferido), no activara las enzimas y hormonas necesarias para movilizar las reservas de grasa.

Es necesario resaltar la importancia de los carbohidratos para una dieta equilibrada y en ningún momento se quiere decir que no se deben consumir, ya que estos suministran la energía que requerimos, pero como lo venimos insinuando párrafos atrás, estos deben ingerirse en cantidades moderadas y solo para llevar a cabo este fin “ser el combustible diario del cuerpo”. Si tu actividad va a ser nula, olvídate de tomar hidratos de carbonos. Si vas a realizar algún tipo de actividad física, tómalos con moderación mientras estés en un periodo de dieta para eliminar grasa.
Así que, trata de controlar tu ingesta de carbohidratos y grasas de mala calidad si tu objetivo es quemar la grasa de tu cuerpo (no perder peso solamente) y mejor opta por buenas cantidades de proteína de excelente calidad y al menos 5 comidas repartidas a lo largo del día. 

Para más información puedes ponerte en contacto conmigo a través de esta página y solicitarme información de lo que sea.
Puedes solicitar información o puedes contratar mis servicios para diseñarte una rutina de entrenamiento o una dieta para estar fuertes y sanos.
No lo dudes más y empieza a cuidar tu cuerpo!!! Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...