Ir al contenido principal

El principio del entrenamiento con cargas progresivas. Utilízalo y no te lesionarás nunca. (Parte 1)

El principio del entrenamiento con cargas progresivas. Utilízalo y no te lesionarás nunca. (Parte 1)


El principio de las cargas progresivas ha sido algo que siempre he aplicado durante toda mi vida deportiva, y me ha funcionado tanto para mejorar como para no lesionarme.
El otro día me encontré con un amigo de colegio. Estaba muy pasado de peso. Iba al médico porque no paraba de roncar por las noches y no sabía que hacer. Entre café y tostada le comenté que en la mayoría de los casos, cuando se tiene sobrepeso y se quiere dejar de roncar es suficiente con perder unos kilos. Muchos de los clientes a los que he llevado el entrenamiento y han bajado de peso, una de las primeras cosas que les ocurría aparte de encontrarse mejor, era que dejaban de roncar. El me decía que se apuntaba al gimnasio tres o cuatro veces al año. Iba el primer día y hacía una rueda de ejercicios en máquinas. Ese día ya comenzaba a tener agujetas. El segundo día volvía pero le dolían mucho los músculos (a causa de las agujetas del primer día), pero volvía a entrenar. El tercer día estaba todo contracturado y se quedaba en casa. Todos los grupos musculares que había entrenado estaban con contracturas y le era imposible hacer ningún movimiento ni coger ningún peso. Luego estaba tres semanas con ibuprofeno y antiinflamatorios y a la cuarta semana volvía a apuntarse al gimnasio. Comenzaba de la misma manera el primer día, el segundo día forzaba y el tercer día iba al médico a que le recetara los antiinflamatorios. Ese era el motivo de por qué se estaba poniendo gordo. No era capaz de tener una continuidad.

Esto mismo le pasa a muchos ciclistas, runners y deportista de todo tipo.

Los ciclistas por ejemplo, no hacen una buena base o hacen la base persiguiento al grupo a un ritmo que seguramente no sea el suyo, y cuando comienzan las batallas de verdad allá por el mes de Marzo, los músculos se agarrotan, los gemelos se ponen muy duros y se contraen con calambres o rampas, el soleo se contractura…
Lo runners tres cuarto de lo mismo. No hacen una pretemporada en gimnasio, con lo que no tienen fuerza suficiente para aguantar cargas elevadas de entrenamiento, o no se crean una buena base aeróbica, y esto les lleva a que se contracturen y caigan lesionados con los soleos, la cintilla iliotibial…
Si los ciclistas y runners hicieran como mi amigo, que cuando se llena el hombre de contracturas se queda tres semanas en casa hasta que está totalmente recuperado, entonces sería fantástico… Conseguirían recuperar del todo. Pero ya sabemos que los deportistas aficionados somos tremendos para parar de entrenar… cuando estamos lesionados seguimos y seguimos y seguimos hasta que ya es imposible entrenar. Cuando decidimos parar el entrenamiento es porque la lesión es muy importante.
Me vino muy bien hablar con mi amigo. Aparte de echar un buen ratito, le di varios trucos para que ese tipo de contracturas no las vuelva a tener nunca más. A día de hoy, lleva tres meses seguidos yendo al gimnasio y de momento, ninguna contractura ni ningún tirón.

El consejo está basado en el principio de cargas progresivas.

Puede ser un poco ñoño, pero es lo más efectivo que conozco para que los músculos no se contracturen.
Un músculo se contractura porque no está bien regado de sangre, no tiene suficientes capilares alrededor que le lleven sangre con nutrientes, y porque el trabajo realizado, el entrenamiento o la carga aplicada ha sido superior a la que el músculos está acostumbrada a soportar.
Basados en este principio… ¿Te has fijado en las venas que tienen los deportistas profesionales? Los ciclistas y runners en las piernas o los culturistas en los brazos. Esto está indicando que ese músculo se usa mucho y para que pueda trabajar correctamente, el organismo ha creado una red importante de venas y capilares que lleva sangre con alimento a cada músculo que entrena con continuidad. De esta manera, es muy difícil que un deportista bien entrenado tenga un calambre, una rampa o una contractura.
¿Y cómo hacemos eso?
¿Cómo creamos esa red de capilares para no tener contracturas ni calambres o rampas?
En el siguiente artículo te cuento ¿Cómo?
Te espero en el siguiente post :)
Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...