Ir al contenido principal

Baños de contraste: ¿Cuándo los utilizamos?

Baños de contraste: ¿Cuándo los utilizamos?

Los contrastes de agua fría caliente o baños de contraste consisten en alternar frío y calor en una extremidad dolorida o lesionada.

Los baños de contraste  los puedes utilizar para aliviar el dolor de los traumatismos e incluso para acelerar la recuperación de un esfuerzo importante, aunque necesitarás dos bañeras, dos grandes barreños o dos grandes recipientes para tener a la vez el agua fría y caliente, cosa complicada a no ser que tengas una gran casa o un piso (más abajo te enseño cómo suplir esto).
A muchos deportistas de los que yo entreno desde la web les recomiendo baños de contrastes cuando:
• Han tenido un esguince de tobillo o de muñeca.
• Han sufrido una distensión en la rodilla.
• Tienen Fascitis plantar.
• Sufren una periostitis.
• El túnel carpiano les molesta.
• Se han doblado un dedo de la mano y necesitan acelerar la recuperación…
A todos ellos les recomiendo los baños de contraste después de haber estado al menos 48 horas con frío si la lesión es reciente.
Gracias a la vasodilatación provocada por la acción del calor (hay más riego sanguíneo en la zona y los músculos se relajan) y a la vasoconstricción provocada por el frío (el riego de sangre en la zona se ralentiza y los músculos se contraen por la acción del agua fría) la zona tratada mejora la circulación sanguínea y linfática, favoreciendo de esta manera la llegada de nutrientes y sobre todo la limpieza de desechos metabólicos. En el caso de las lesiones, es interesante que lleguen nutrientes a un tendón inflamado (tendinitis), de la misma forma que ayuda a recuperar antes el limpiado de los desechos. Con la acción de frío, calor, frío, calor… se está acelerando la recuperación (Fascitis, periostitis, tendinitis…)
Resultat d'imatges de baños de contraste

¿Funciona también el baño de contraste para recuperar de los entrenamientos?

Sí, y bastante bien. Al aplicar esta terapia de contraste tras un entrenamiento, consigues recuperar más rápido y tus músculos se sienten más ligeros. La acción limpiadora del efecto frío calor hace que la recuperación de un entrenamiento duro sea más rápida.

¿Cómo realizamos los baños de contraste?

Sería fantástico tener dos bañeras o dos barriles grandes en casa, uno con agua fría (con barras de hielo grande, como si fuera un refresco gigante) y otro con agua caliente, y entrar el cuerpo entero en ellos para recuperar después de un entrenamiento, pero soy consciente de que primero, eso es complicado por espacio, y segundo, el agua es un recurso limitado y tenemos que cuidar de ella, así que os contaré la opción práctica, la que te ayuda a recuperar las lesiones más comunes con el menor gasto posible.
Coge dos cubos de agua.
En uno pon agua caliente. Trata de que esté todo lo caliente que puedas soportar. De esta manera estarás más tiempo realizando la terapia porque tardará más tiempo el agua en enfriarse. Una temperatura buena son 45 grados como máximo. Si tu calentador no echa el agua lo suficientemente caliente, en una olla calienta una parte del agua que irá en el cubo y mézclala con el agua que sale del calentador. MUCHA ATENCIÓN A NO QUEMARTE.
Prepara el otro cubo con agua fría del grifo pero échale hielo para que baje la temperatura.
IMPORTANTE: PARA CONSEGUIR MAYOR EFECTO RECUPERADOR, ECHA UN PUÑADO DE SAL MARINA EN LOS DOS CUBOS.
Un puñado generoso. La sal acelera todavía más las recuperaciones y aparte de relajar, baja la inflamación.
Resultat d'imatges de baños de contraste

La técnica sería la siguiente:

Entra primero el pie, la mano o la articulación o miembro lesionado en el agua caliente. Despacito porque está calentita. Déjalo ahí un par de minutos.
Una vez han pasado esos dos minutos, saca el pie o la mano del agua caliente y éntralo inmediatamente en el agua fría. Despacito, para que se vaya haciendo poco a poco a la temperatura.
Quédalo en el agua fría con sal durante 1 minuto.
Vuélvelo a sacar y otra vez al agua caliente.
Así hasta que notes que el agua caliente ha bajado tanto la temperatura que casi no calienta, que será más o menos a los 15 minutos.
Realiza esta operación en la bañera o si lo haces en el salón, pon una toalla debajo para que en los cambios de cubo no pongas el suelo muy mojado.
Al terminar, notarás un alivio en la zona y poco a poco, día a día, gracias a la acción del frío, el calor y la sal, estás reforzando la zona y podrás salir más rápido de la lesión.

MUY MUY MUY IMPORTANTE

Si tienes fascitis, tendinitis, periostitis, una distensión de rodilla… tienes que parar de tu actividad diaria de entrenamiento si quieres recuperar del todo y en poco tiempo. De poco o nada te va a servir estar por un lado tratando de recuperar la zona con estos baños de contraste si al día siguiente vuelves a castigar el tendón o la articulación con el machaqueo del entrenamiento. Hay que esperar unos días a que esta técnica haga su efecto y acelere tu recuperación. Si no paras de la actividad física que provocó eso, si continuas machacando la zona, será muy difícil la recuperación completa. Es recomendable parar unos días. No te va a pasar nada por parar unos días. Te queda todavía mucha temporada por delante.
Tu objetivo no debe de ser hacer deporte como sea, al precio que sea, incluso poner en riesgo tu salud. Tu objetivo debe de ser hacer el mejor deporte que tu cuerpo te permita con la máxima salud posible.

Espero que este artículo os haya ayudado a conocer los baños de contraste que te harán recuperar rápido de lesiones comunes.

Un saludo a todos mis seguidores :) Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...