Ir al contenido principal

¿Tu pulso va más alto o más bajo de lo normal? Revisa estos puntos (Parte 1)

¿Tu pulso va más alto o más bajo de lo normal? Revisa estos puntos (Parte 1)

El pulso sigue siendo una herramienta totalmente válida para entrenar y mejorar la forma física.
A pesar de que cada vez la técnica está más presente en nuestro día a día, como por ejemplo los potenciómetros en los ciclistas y estoy seguro que dentro de poco también los corredores de running podrán entrenar con medidores de potencia en sus zapatillas, el pulso sigue siendo un valor de referencia muy importante que nos dice muchas cosas. Nos dice si vamos bien, si vamos mal, si la noche anterior nos hemos acostado tarde, si hemos pasado una mala noche, si hay algo dentro de nosotros que todavía no está al 100%, si estamos a punto de pillar un resfriado, si necesitamos entrenar más anaeróbico o aeróbico…
Si sabemos interpretar el pulso, tenemos un mundo de datos que nos pueden ayudar a mejorar nuestro rendimiento cada día un poquito más.
Si tu pulso va normal, es decir, está dentro de los valores en los que tú habitualmente entrenas cada día, todo va perfecto.
Pero… ¿Qué sucede si el pulso está alto? ¿Y si está bajo?
¿Cómo puedo interpretar estas diferencias de pulso con respecto a la normalidad?

 Resultat d'imatges de pulso

Te doy unas pautas que espero te sirvan de referencia.


Si el pulso está bajo:
Es posible que estés entrando en una fase de sobreentrenamiento. Revisa si hace tiempo que no te tomas un descanso de verdad y si en las últimas tres semanas la carga de entrenamiento ha sido elevada. Puede que sea el momento de descansar porque tu cuerpo ha llegado a su tope.
Si has revisado todo lo anterior y está perfecto, entonces felicidades. Has entrado en la fase de compensación. Tu cuerpo ha asimilado todo el entrenamiento que has realizado y necesitas menos pulso para ir más rápido.
Sabrás si estás sobreentrenado o si has asimilado el entrenamiento por las sensaciones. El sobreentrenamiento te da malas sensaciones, te encuentras cansad@, apátic@, te cuesta coger el ritmo bueno de entrenamiento durante el día y no eres capaz de descansar profundamente por la noche… las sensaciones no son agradables.
Cuando estás asimilando el entrenamiento y tu pulso baja, te encuentras muy a gusto con el deporte que haces, vas más rápido con menos esfuerzo y necesitas menos tiempo de lo normal para recuperar de los esfuerzos intensos.
Observa su tu pulso baja más de lo normal, cuáles son las sensaciones que tienes, si te encuentras bien o te sientes sin mucha gana de hacer deporte y con apatía.
Si estás descansad@ y el pulso sigue más bajo de lo normal y no sube cuando haces esfuerzos importantes, entonces es posible que algún alimento de los que estás tomando te pueda estar sentando mal.
Estos son algunos de los alimentos que puedes revisar y probar a eliminar de tu dieta, siempre de uno en uno, para ver cuál es el que no te sienta bien.
  • la leche
  • las almendras
  • el trigo
  • el sésamo
  • la avena…
Ve quitando uno a uno, no todos a la vez.
Por ejemplo puedes comenzar cambiando la leche normal por la leche de arroz o de almendras.
Continua con tu actividad deportiva y anota si tu pulso comienza a subir cuando haces esfuerzos importantes. Si pasadas un par de semanas mejoras, habrás dado con la tecla. Si continuas igual y el pulso no te sube, prueba con otro alimento, por ejemplo el trigo. Así hasta que des con el alimento que puede estar haciéndote mal.
Hay una forma más rápida y es acercarte a tu médico y pedir que te haga un análisis de las inmunoglobulinas (IgE). Esta sería la manera más sencilla. Una vez tienes los resultados, sabes si tienes o no tienes intolerancia a alimento o incluso algún tipo de alergia.
Estos pueden ser tres motivos por los que tu pulso no sube cuando haces ejercicio. Especialmente importante el de las alergias alimentarias ya que cada día me encuentro a más deportistas que le huelen muy mal los pedos. Sí sí, que le huelen mal los pedos.

Si tus pedos huelen mal… puede ser que haya algo dentro de ti que no esté funcionando correctamente.

Resultat d'imatges de pulso
Otro motivo puede ser la falta de sueño. Si llevas unos días entrenando duro y durmiendo pocas horas, esto también puede ser motivo de que el pulso no suba. Entrenar sin haber descansado correctamente no es recomendable ya que el corazón trabaja muy forzado y el pulso no sube con facilidad. Haz balance de las últimas horas de sueño. Trata de recordar si las últimas noches has dormido correctamente. Si no fue así, busca las horas que a ti te van bien para estar totalmente descansad@ y regenerad@ ya que hay personas que necesitan 9 horas de sueño, sin embargo otras con 6 horas tienen suficiente.
Y si tu pulso está más alto de lo normal… ¿Cuál puede ser el motivo?
Lo veremos en el siguiente artículo...Nos vemos allí :)

Escrito por Micky Ramirez

Comentarios

Entradas populares de este blog

Beneficios del Ejercicio Regular: Cómo la Actividad Física Mejora la Salud Mental y Física

El ejercicio regular es una de las mejores inversiones que puedes hacer en tu salud. No solo se trata de mantener un peso saludable o tonificar los músculos; la actividad física tiene un impacto profundo en nuestra salud mental y emocional. A continuación, exploraremos algunos de los beneficios más destacados del ejercicio regular. #### 1. Mejora del Estado de Ánimo Una de las formas más inmediatas en que el ejercicio afecta nuestra salud mental es a través de la liberación de endorfinas, conocidas como las "hormonas de la felicidad". Estas sustancias químicas naturales ayudan a reducir el estrés y la ansiedad, promoviendo una sensación general de bienestar. Así que, la próxima vez que te sientas un poco bajo, considera salir a dar un paseo o hacer una sesión de ejercicio. #### 2. Reducción del Estrés La actividad física es una excelente manera de liberar tensiones acumuladas. Cuando te ejercitas, tu cuerpo se enfoca en la actividad, lo que puede servir como una...

Nutrición Y Alimentación Equilibrada

  La nutrición y la alimentación saludable son fundamentales para mantener un estilo de vida equilibrado, especialmente si estás complementando tu rutina de ejercicio. Aquí tienes algunos consejos: 1. Variedad en la dieta: Asegúrate de incluir una amplia gama de alimentos en tu dieta. Frutas, verduras, granos enteros, proteínas magras y grasas saludables son esenciales. Cada grupo de alimentos aporta nutrientes diferentes que tu cuerpo necesita. 2. Porciones adecuadas: Presta atención a las porciones. Comer en exceso, incluso alimentos saludables, puede llevar a un aumento de peso. Escucha a tu cuerpo y come hasta sentirte satisfecho, no lleno. 3. Hidratación: No olvides beber suficiente agua. La hidratación es clave, especialmente si haces ejercicio. El agua ayuda a regular la temperatura corporal y a mantener el rendimiento físico. 4. Planificación de comidas: Intenta planificar tus comidas y snacks. Esto te ayudará a evitar decisiones impulsivas y a asegurarte de...

Atención! La mejor manera de bajar de Peso

La mejor manera de bajar de Peso Por qué la atención permanente es tan importante para bajar de peso: La relajación excesiva es tu mayor enemigo. Estoy seguro que de lunes a viernes pones mucho cuidado en lo que comes. Te cuidas y tomas alimentos sanos, bajos en hidratos. Las cantidades son moderadas. No cometes grandes exceso y lo que comes, es muy sano. Pero llega el fin de semana, te relajas,  sales a comer o a cenar un par de veces con la familia o amigos. Como estás relajad@ y disfrutando, comes y bebes más que cualquier día entre semana. El resultado de esos dos días de relax es que vuelves a recuperar el peso que has perdido de lunes a viernes. Has bajado la guardia y relajaste tu atención ¿Puede ser que durante la semana no cometes excesos ni el fin de semana salgas a comer o cenar, pero aun así, tu peso no baja? La atención es fundamental para conseguir tu objetivo Y es que cuando tu mente funciona de manera mecánica, tu cuerpo funciona de...